
Prácticas del Lenguaje
En este video podés escuchar a Gustavo Roldán recitando “Bendición de dragón”.
En este enlace podés consultar el Diccionario de la Lengua Española y el Diccionario Panhispánico de Dudas.
En este enlace podés leer más sobre las imágenes y las frases en la publicidad y la propaganda.
En estos enlaces podés leer más información sobre la rafflesia, el saltarín del fango y la drosera.
En estos videos podés ver tráilers de libros.
En este enlace podés ver los nombres de algunas comidas en varios países hispanohablantes.
Ciencias Sociales
1. América Latina hoy
En estos enlaces podés leer más información sobre la integración entre países.
2. Ambientes y recursos naturales en América Latina
En este enlace podés leer más sobre los usos del mar.
5. Las áreas rurales de América Latina
En este enlace podés ver imágenes satelitales de todo el mundo.
Para saber más sobre el impacto ambiental de la extracción de litio, mirá este video.
7. Hacia la organización del país
En este enlace podés ver las obras de Cándido López.
Para saber más sobre la vida de Chacho Peñaloza, mirá este video.
8. La Argentina agroexportadora
Para saber más sobre la inmigración, mirá este video.
Para saber más sobre los ferrocarriles, mirá este video.
9. La sociedad de la gran inmigración
Para saber más sobre la vida en los conventillos, mirá este video.
10. El orden conservador
Para saber más sobre el orden conservador, mirá este video.
Las obras de arte, como una pintura, son una fuente de la historia. En el enlace podés observar la obra “Sin pan y sin trabajo”, de De la Cárcova que se encuentra en el Museo Nacional de Bellas Artes. Luego de observar la obra, respondé las preguntas.
a. ¿Qué relación tiene la obra de de la Cárcova con la época conservadora y los problemas sociales?
b. ¿A qué clase social te parece que pertenecen las personas representadas en la obra? ¿Por qué?
c. ¿Algún detalle de la obra te llamó más la atención? ¿Cuál? ¿Por qué?
11. Entre democracias y dictaduras
En este enlace podés leer más información sobre Abuelas de Plaza de Mayo.
Efemérides
Mirá este video sobre el Día Internacional del Trabajador y luego respondé las preguntas.
a. ¿Cuándo y dónde se celebró por primera vez el Día del Trabajador en la Argentina?
b. ¿Qué hechos trágicos vivieron los trabajadores a principios del siglo xx?
c. ¿Quién fue el presidente que proclamó por primera vez los derechos de los trabajadores? ¿En qué artículo de la Constitución Nacional podés leerlos? ¿Qué establece?
d. ¿Por qué te parece que en el video dicen que el Día del Trabajador es “un llamado a la memoria”?
Para saber más sobre el Cruce de los Andes, mirá este video.
Ciencias Naturales
1. Interacciones entre los seres vivos y el ambiente aeroterrestre
Para saber cómo se cierra la trampa de una planta carnívora, mirá este video.
Para saber más sobre cómo los científicos estudian el vuelo de los insectos, mirá el siguiente video.
Para saber más sobre el origen, la diversidad y la funciones de las plumas, mirá la galería de imágenes.
2. La función de nutrición en humanos
Para saber más sobre la nutrición, mirá este video.
La celiaquía es una enfermedad por la cual la persona afectada no puede ingerir alimentos que contengan TACC (trigo, avena, cebada, centeno). En el siguiente enlace encontrarás información. Luego, realizá la actividad: ¿qué relación tiene la celiaquía con el intestino delgado?
Mirá la siguiente animación sobre los circuitos sanguíneos.
3. Reproducción y desarrollo en los seres humanos
En este video podés ver imágenes tridimensionales de embriones humanos.
Para saber más sobre las ITS, mirá este video.
5. Transformaciones de los materiales
En el siguiente enlace podés observar cómo se comportan las partículas en distintos estados. Luego de mirar la animación, realizá las actividades.
a. ¿Por qué es importante dibujar, en esos modelos, las partículas todas iguales?
b. ¿Por qué es importante dibujar la misma cantidad de partículas en cada estado?
Mirá el siguiente video y realizá un cuadro comparativo sobre las similitudes y diferencias entre un cambio físico y un cambio químico..
7. La atmósfera terrestre
En este video podés observar distintos experimentos sobre la presión atmosférica.
Entrá al siguiente enlace y realizá las actividades.
a. Describí cuál es la información que se puede obtener a partir del mapa de nuestro país. Hacé clic en algún símbolo atmosférico y leé el cartel blanco que aparece. ¿Cuál es el significado de las temperaturas expresadas en rojo y en azul? ¿Qué significan los símbolos?
b. Desplegá la información de las capitales de las provincias argentinas y comparalas. ¿Cuál tiene la temperatura más alta y cuál la más baja? ¿Dónde está lloviendo ese día?
Para conocer más sobre la nieve, mirá este video.
8. La Tierra en el Sistema Solar
Para saber más sobre Venus, mirá este video.
Para conocer algunas curiosidades sobre Marte, mirá el video.
Para saber más sobre Saturno, mirá el video.
Para saber más sobre Urano, mirá este video.